domingo, 15 de abril de 2012

La Grotesca España

Los hechos del jueves 12 de abril del 2012 (a diez años exactos del carmonato venezolano), evidencia claramente la putrefacción intelectual y moral de España: Un estado en quiebra, con una quinta parte de su población desempleada, vapuleada abiertamente por sus ‘socios’ co-continentales, arrodillada institucionalmente ante ‘los mercados’, embiste con un lenguaje amenazante y prepotente, reminiscente de viejos colonialismos imperiales, contra un estado hispanoamericano, Argentina, con el único propósito de defender los intereses en ese país de una pequeña élite corporativa española. El hecho no es menor; el lenguaje utilizado demuestra un profundo desprecio hacia el país interpelado; los motivos demuestra, una vez mas, que la prioridad del estado español no es el bienestar de su ciudadanía, si no perpetuar los privilegios de las clases potestadas.


Para que entienda el no iniciado en el asunto de trasfondo; Repsol, compañía privada de capital prioritaria, pero no exclusivamente español, maneja YPF, compañía privada otrora estatal Argentina. Sujeta al colapso de la economía española, Repsol ha destinado sus ganancias en YPF casi en su totalidad a pagar dividendos a sus accionistas, evitando la inversión productiva, lo que ha llevado al desabastecimiento energético en Argentina, lo que ha obligado a importar petróleo, aunque sea poseedora de suficientes yacimientos para ser autosuficiente energéticamente. En todo su derecho como país soberano, tomando decisiones en beneficio de su ciudadanía, el estado argentino, por medio de sus provincias, dueñas del petróleo (aunque algunos españoles delirantes se han atrevido a exclamar ‘nuestro petróleo’), ha comenzado a quitar yacimientos a YPF-Repsol, y supuestamente, planifica su renacionalización (que conlleva comprarle sus partes a los accionistas, no su expolio). El hecho no es objetable en términos del derecho Argentino e internacional. Un estado pone las reglas a las compañías que operan en su territorio, y los derechos corporativos no pueden ir en detrimento del bienestar social, y cuando lo hacen, deben ser intervenidos para corregir el problema.


La reacción de España se sustenta en opuesta concepción de mundo: Las corporaciones privadas priman sobre el estado y el bienestar social, y el estado está a su servicio y defensa. España exige a Argentina que se doblegue ante una corporación privada española, aunque esto sea detrimental a la economía del país americano. Esta concepción de mundo no se manifiesta tan solo en sus posturas hacia países externos, sin no que se exhibe con igual perversa coherencia hacia sus propios ciudadanos. El estado español, arruinado, no invierte sus recursos en activar su economía. Sus recursos se invierten en pagar la deuda a los acreedores, motivo por el que aplica draconianas medidas de ‘austeridad’ (el fetiche capitalista), que conllevan drásticas reducciones en el nivel de vida e ingreso de la población, lo que a su vez reduce la capacidad recaudatoria del estado, llevando a un espiral retro alimenticio de mayor austeridad, que conduce inexorablemente hacia la ruina y el estallido social. La solución sencilla, sería aplicar por igual las reglas del capitalismo a todos: Los acreedores cometieron un error al prestar al estado, incapaz de pagar, y deben asumir una quita y una moratoria. Así el estado, libre momentáneamente de deuda, puede estimular la economía, llevando al crecimiento, y a un eventual pago de deuda. Esta herejía no se contempla, por que en la Europa tecnocrática, donde la democracia de hecho ha colapsado en Grecia e Italia (los gobiernos actuales fueron ‘electos’ por la banca internacional y Bruselas), se basa en el simple postulado neoliberal de que los que mas tienen privilegios mas privilegios merecen, y los que menos tienen menos deben tener, pues así se hace ‘justicia’ a la capacidad natural del individuo, y se premia el “éxito”.


Donde mayor se manifiesta esta abominación es en el concepto de deuda hipotecaria. En España, si una persona deja de pagar su hipoteca, pierde su domicilio, como en la gran mayoría de los países del mundo. Pero en la España de la justicia y premio al éxito, este castigo no es suficiente, pues la deuda no se considera pagada con el inmueble, como en la gran mayoría de los países del mundo, si no que el individuo queda debiendo la deuda pendiente. Así, el banco no solo recupera lo adeudado con la venta del inmueble confiscado, si no que la recupera de manera doble. La perversión absoluta de este esquema ya ha sido declarada por el presidente Correa de Ecuador como una violación de los derechos humanos, quien ya toma medidas para proteger a los ecuatorianos que regresan a su país con tales deudas.


España siempre ha sido una sociedad basada en el privilegio y la jerarquía. Y el maquillaje democrático de la transición no cambió este aspecto, si no que lo perpetuó disfrazado, escondido tras la vulgaridad libertina de ‘la movida’, elecciones y un popurrí de ‘autonomías’. Que el jefe de estado no fuese electo, no fuese responsable y estuviese por encima de la ley lo demostraba espléndidamente, pero eso no molestó demasiado; era mejor que Franco, de quien, cabe recalcar heredaba el poder. Ese rey, ahora senil, con sus aburridos discursos redundantes y carentes de legitimidad, provee con su comportamiento reciente el perfecto ejemplo de la grotesca situación de España. Mientras el pueblo español pierde día a día sus trabajos y sus casas, sus derechos laborales y beneficios de sanidad, mientras el país cae cada día mas en deuda, el rey anda, en secreto, cazando elefantes en África. Nadie se hubiese enterado si no es por que se cayó y se rompió algunos huesos. No hubo en respuesta a ese irrespeto revueltas legítimas de indignación en las calles (revueltas que pronto serán imposibles, pues el democrático estado español se apresura a criminalizar la protesta publica), el pueblo español esta bien entrenado por su ‘prensa libre’, la indignación debe ser hacia los indios levantiscos del virreinato de la Plata, que roban el petróleo español.

Argentina no ha respondido a la agresión verbal del gobierno español; tampoco lo han hecho los estados bolivarianos, sus aliados, dados a no dejar pasar por alto tales afrentas. Es curioso... Tamaña prepotencia merece sin embargo un castigo ejemplar. Entre otros, no asistir a la cumbre de Cadiz sería un buen paso, o mejor, declarar la nulidad de la neocolonial institucionalidad 'iberoamericana'; hasta que se reinstaure la república, claro, que no hay que olvidar que son los primos europeos, e Izquierda Unida aún mantiene en las sombras la dignidad.

viernes, 6 de abril de 2012

La falacia de la demasía de esquemas de integración en América Latina

Contrario a múltiples y frecuentes críticas, en América Latina no hay demasiados esquemas de integración, mas bien hace falta mas. Me explico:
En primer lugar, los que existen corresponden a realidades geográficas e ideológicas especificas; La Comunidad Andina responde a el hecho de una realidad geográfica y cultural de esa zona; El Mercosur en su origen se podría interpretar como la respuesta a la realidad de una zona del Plata (tanto Sao Paulo como Brasilia están en la cuenca de ese sistema riberino); el esquema del CICA responde a la realidad histórica y geográfica de Centro América. Los nuevos esquemas sombrilla responden a la realidad de zonas mayores. La UNASUR al hecho de una masa continental Suramericana definida que requiere una gobernanza; la CELAC a la realidad de una zona geo-cultural latinoamericana que requiere una entidad que establezca su unidad. El ALBA corresponde a un impulso ideológico específico y la Alianza del Pacifico corresponden a tanto a una realidad ideológica como geográfica, ambas siendo esquemas donde ciertos países están dispuestos a una integración especifica, a la que otros no. Y así los esquemas técnicos, como ALADI o los apoyos conceptuales como la Cepal o el Sela.
Esta multiplicidad, contraria a las criticas, no es negativa, si no necesaria, ya que evitan los estancamientos presentes en los esfuerzos maximalistas sujetos a consensos absolutos: Donde un esquema se tope con la resistencia de un miembro, existe otro, etc. Los problemas presentes de la unión europea exhiben el error de los esquemas monolíticos.
Esto no significa que no se deban sintetizar o optimizar las existentes: El Parlatino necesita ser reformado, haciendose una entidad con mayor voz y poder. La Cica necesita realmente aglutinar a Centro América. La Can y mercosur deben eliminar redundancias y juntar aquellos consejos que repitan dentro de la Unasur. Pero la Can no debería ser eliminada en un futuro, pues esa región tiene unas particularidades que requieren un tratamiento especifico en los ámbitos del turismo, la ecología, la cultural, e igual Mercosur, que quizás debiese ser mas una entidad enfocada en la cuenca del Plata, mientras se conforma otra enfocada en la cuenca del Amazonas-Orinoco, etc.
Ahora bien, hacen falta mas esquemas de integración: En específico, comunidades históricas: Cada virreinato debería ser reconformado como un esquema de relacionamento cultural. Igual, y mas apremiantemente, los imperios-civilizaciones indígenas.... el Tiwantinsuyo... la Liga Maya. E igual una zona histórica de la Gran Colombia. Pero el esquema de integración que falta de manera mas obvia y necesaria es la Unión Hispanoamericana.
Así, la Unión de Latinoamérica se establece como un sistema flexible y multifacético, capaz de responder en distintas escalas y ámbitos ... un sistema que integre pero reconozca los distintos fragmentos y zonas en que se divide la región... un sistema fractal-integral.

viernes, 14 de enero de 2011

Un ruso especula con la union...


Una extraña especulacion rusa sobre la Union Latino Americana...


El Sacro Imperio Latino-Americano

Alexander Eliseev

Durante la edad media, el Vaticano intentó crear un imperio teocrático governado por el Papa; El sacro imperio Romano de la nación alemana”... Es obvio que la edad moderna está llegando a su fin...y un reavivamiento del proyecto imperial católico es posible.

¿Donde puede encontrarse tal imperio? ¿En Europa? La descristianización está aquí demasiado avanzada. Por tanto debemos mirar al otro lado del atlántico. Ciertamente, no nos remerimos a el protestantismo fundamentalista anglo-americano. Miremos cuidadosamente al sector latino del nuevo mundo, saturado de energía católica. Esta region se consolida cada vez mas ... (la Unión Sudamericana..modelada en la Unión Europea)... ha sido establecida.

En cuanto la inevitable crisis política occurra en los EEUU, la comunidad hispánica desempeñará un papel especial en su resolución... tendrá la oportunidad de tomar control de algunos territorios... (este proceso será acompañado de conflictos numerosos con los islamocéntricos “racistas negros”). Eventualmente estos territorios se uniran a la (Unión Sudamericana).

Obviamente esta crisis en los EEUU tendrá lugar paralelamente a la islamización de Europa. Bajo esas circumstancias, el Vaticano probablemente apoye al joven imperio.

El Sacro imperio de la nación latino-Americana descansará en dos pilares. Mientras el pilar secular (y aquí vemos un paralelo con el imperio germánico), estará en el Nuevo Mundo, el pilar clerical estará basado en el Vaticano. Una síntesis ocurrira entre el socialismo latino-americano libertador, que marcha triunfante a travez de américa, y el catolicismo social de Vaticano.

Al nuevo imperio se unirán algunos paises latinos de Europa: probablemente Italia, España y Portugal.

El Sacro Imperio Latino estará en conflicto con los sectores islamizados de Europa...

jueves, 13 de enero de 2011

Arco Pacifico latinoamericano

El nuevo esquema de integracion del Arco Pacifico latinoamericano (la costa pacifica desde Mexico a Chile) se presenta como un desarollo importantisimo dentro de las corrientes de unificacion regional.

En primer lugar, incluye a Mexico, en segundo lugar excluye por definicion a Brasil.

Ambos hechos son importantes. La inclusion de Mexico en un esquema regional de integracion economica fortalece la presencia de este pais en el ambito latinoamericano, debilitada tras el tratado de libre comercio con EEUU y Canada.

La exclusion de Brasil impide que los ritmos de integracion sean pautados por esta nacion.

El hecho de que se identifique a este nuevo bloque como de ´derecha´ libera a los ideales de integracion de una definicion ideologica limitada.

El nuevo esquema, junto al MERCOSUR, se establece entonces como el basamento economico necesario de la Comunidad de Estados latinoamericanos.

Vargas Llosa, tan cerca de Europa, tan lejos de la realidad

Luego de un premio que le han dado unos vikingos, Vargas Llosa se ha convertido en el sumo sacerdote de cierta derecha latinoamericana. Lamentable por tal grupusculo ideologico (la pluralidad de ideas es saludable), pues el intelecto del peruano no pasa de ser un compendium de lugares comunes al servicio de una doctrina geopolitica que no tiene su centro de interes en la region.

En una reciente entrevista alega, por ejemplo, que Chavez es un ser fuera de tiempo, y que la gente se esta dando cuenta, como demuestra la reciente eleccion parlamentaria. Sin entrar en los meritos o demeritos de cualquier valoracion cronica, dire que mas que opinar superficialmente sobre Chavez, deberia el individuo buscar comprender que mueve a la masa popular que apoya a Chavez. El ejercicio es muy educativo. Decadas de cleptocracia capitalista legaron una Venezuela pobre, desigual y subordinada a intereses externos. Los multiples abusos del gobierno ´democratico´contra el que Chavez dirigio su intento de golpe (bajo Perez Jimenez fueron suspendidas las garantias constitucionales y masacrados centenares de protestadores, o quizas miles), llevaron a la masa a sentir alergia hacia dicha concepcion del estado. El gobierno actual, sin embargo, ha disminuido dramaticamente la pobreza, y aumentado la salud y la educacion del pueblo. No creo que eso sea algo fuera de tiempo, y tampoco veo como la disminucion del apoyo electoral implique otra cosa que el desgaste tipico de los dirigentes electos. Y por el contrario, sus visiones de union latinoamericana estan de moda, y por igual en la ´derecha´.

Continua Vargas la entrevista con un enunciado tontisimo, tildando a los gobiernos de Nicaragua, Ecuador y Bolivia como ´financiados´por Chavez. Como si no fuesen gobiernos electos democraticamente, inclusive, como en el caso de Bolivia, democraticamente por primera vez en su historia (a menos que, perversamente, como preferirian los hispanos Bolivianos , se excluya a la mayoria indigena del demos). Su deseo de trasgiversar y sembrar discordia en este punto es evidente y no require mayor discusion.

De ahi pasa al clasico tema ´el fracaso de Cuba, la gran verguenza de la region´. El comunismo, como toda doctrina filosofica, no pasa de ser un ejercicio teorico, que puede inspirar buenas ideas o malas. En el caso de Cuba, ha inspirado a la isla ha tener un sistema educativo, de salud y una estabilidad social y alimentaria superior a los estados ´capitalistas y democraticos´que le circundan en la region. No veo el fracaso. Remata Vargas poniendo la llaga en el dedo, presentando como carta triunfal el hecho de los multiples exiliados. Pero mas emmigrantes tienen los democraticos, capitalistas, y U.S. friendly Mexico, Centro America y el Caribe. No veo el fracaso o la verguenza. Fracaso y verguenza es Haiti, pauperrima, enferma, ocupada por los marines, pero claro, con una economia de ´libre mercado´.

La autobomba y perpetuacion de los Castro y la excesiva pulcritud ideologica del regimen cubano aburre, ciertamente, pero no veo la diferencia al hecho de que halla un rey impuesto por un dictador como jefe de estado en España, y las restricciones ideologicas no difieren de la prohibicion a ´las drogas´en el mundo ´democratico´, y si de violar derechos humanos se trata nada compara a los perpetrados contra las poblaciones civiles por la OTAN en Afghanistan. Tales cosas el Vargas no es capaz de observar. Para el Europa es una Utopia vuelta realidad, incapaz de errar, es summum de la humanidad civilizada, etc. etc. De ahi que vea con buenos ojos la idea de integracion latinoamericana, pero se horrorize al percibir que esa integracion pueda producir una nacion unificada. La integracion TIENE que seguir el modelo europeo, supraestatal pero antinacional. Que Latinoamerica sea una nacion subdividida en estados es irrelevante, el nacionalismo, en cualquier forma es ´malo´, dixit Vargas, per vikingos santificat.

miércoles, 12 de enero de 2011

Chile, Colombia, México y Perú avanzan en el proceso de integración

Chile, Colombia, México y Perú dieron el primer paso para la conformación de un Área de Integración Profunda (AIP) que permita una mayor apertura migratoria y comercial, y que estará impulsada por una Secretaría Pro Témpore a cargo de Chile, dijo este jueves una fuente oficial.
el AIP tendrá como objetivo que estos cuatro países -que juntos suman el 55% de las exportaciones de Latinoamérica al mundo- tengan la competitividad necesaria para enfrentar los mercados de Asia.

http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201101062159_AFP_215900-TX-SXA47

domingo, 2 de enero de 2011

Integracion en la era Dilma

La siguiente informacion procede de http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/6045836.asp.

... el proyecto dilmista para Unasur sería el de constituirle una serie de secretarías especiales desde donde impulsar áreas de energía e infraestructura (el «leitmotiv» tradicional de Itamaraty para la región siempre fue el de «integración por medio de infraestructura»), además de los referidos al Consejo de Defensa Sudamericano y del Consejo para Combate para las Drogas.

Si la informacion es correcta, los procesos integratorios latinoamericanos entrarian bajo el liderato del Brasil de Dilma Rouseff en una etapa de consolidacion tecnocratica funcional. Altamente necesario resulta este paso para transformar las entidades como Mercosur, UNASUR, y la neonata CELAC, en organismos gubernamentales supraestatales efectivos, que transciendan la mera condicion de foros. La reciente decision del Mercosur, apoyada firmemente por Rouseff se afirma, de crear el cargo de ´alto representante´ corresponde igualmente a esta corriente.